25 de diciembre de 2008

Por qué se celebra hoy la Navidad

La Navidad se celebra en una fecha fija en todas las iglesias y se ha fijado en todos los casos (a excepción de la Iglesia Armenia) el 25 de diciembre. Sin embargo, dado que la Iglesia Ortodoxa Rusa, la Iglesia Ortodoxa Serbia, el Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén y la Iglesia Ortodoxa de Georgia siguen el Calendario Juliano, la fecha en que celebran Navidad corresponde en el Calendario Gregoriano al 7 de enero. La Iglesia Ortodoxa Griega, la Iglesia Ortodoxa Búlgara, los patriarcados de Antioquía y de Alejandría y la Iglesia Ortodoxa Rumana siguen el Calendario Gregoriano (excepto respecto del cálculo de la Pascua) y celebran la Navidad al mismo tiempo que las iglesias occidentales. La Iglesia Apostólica Armenia es la única que ha conservado la fecha original de la Fiesta de Navidad, o sea el 6 de enero. En esa fecha se celebra asimismo el Bautismo de Jesús.
Los primeros cristianos celebraban principalmente la Epifanía, cuando los Reyes Magos visitaron al Niño Jesús. Para las Iglesias Orientales la Epifanía es más importante que la Natividad, ya que es ese día cuando se da a conocer al mundo, en la persona de los extranjeros.
Cabe señalar que en Belén, ciudad de nacimiento de Jesucristo, la Navidad se celebra dos veces. La Basílica de la Natividad es administrada por la Iglesia Católica, que celebra Navidad el 25 de diciembre, y la Iglesia Ortodoxa de Jerusalén, que la celebra el 6 de enero.
En esa iglesia hay una caverna subterránea con un altar sobre el lugar en el que según la tradición nació Jesús. El punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas rodeada por lámparas de plata.

El 25 de diciembre fue definido como la Navidad en el siglo IV, más exactamente en el año 345, por influencia de san Juan Crisóstomo y de san Gregorio de Naciaceno. Según muchas versiones esta fecha se eligió para sustituir muchas festividades de origen pagano, como las Saturnales, celebradas por los romanos en honor de Saturno, quien presidía la agricultura. En esta época se celebraban grandes banquetes y muchos espectáculos.
Otros opinan que la fiesta a sustituir era el solsticio de invierno, cuando los días empezaban a alargarse. Esta celebración era llamada "Natalis Solis Invicti", el Nacimiento del Sol Invicto.
De esta manera se remplazó una festividad pagana por una más acorde con la religión cristiana.


Algunos expertos han intentado calcular la fecha del nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente, pues en Lucas 1:5-8 se afirma que en el momento de la concepción de Juan el Bautista, Zacarías su padre, sacerdote del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de Jerusalén y, según Lucas 1:24-36 Jesús nació aproximadamente seis meses después de Juan. 1Cronicas 24:7-19 indica que había 24 grupos de sacerdotes que servían por turnos en el templo y al grupo de Abdías le correspondía el octavo turno.
Contando los turnos desde el comienzo del año, al grupo de Abdías le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer mes del calendario lunar hebreo). Siguiendo esta hipótesis, si los embarazos de Isabel y María fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiembre. Esta fecha sería compatible con la indicación de Lucas 2:8, según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría haber ocurrido en diciembre.
Como los turnos eran semanales, tal y como lo confirman los rollos del Mar Muerto, descubiertos en Qumrán, cada grupo servía dos veces al año y nuevamente le correspondía al grupo de Abdías el turno a finales de septiembre (del 24 al 30 del octavo mes judío). Si se toma esta segunda fecha como punto de partida, Juan habría nacido a finales de junio y Jesús a finales de diciembre.


Al respecto, cabe acotar que así como la Iglesia celebra el nacimiento de Jesús, también celebra el de Juan, hijo de Isabel (prima de la Virgen María) y de Zacarías. Juan es llamado llamado “el Bautista” y “el Precursor”. Por eso la fecha de la festividad del natalicio de Juan se fijó el 24 de junio. Juan Bautista es el único santo del cual la Iglesia celebra su nacimiento.

Dijo Jesús sobre Juan: “Éste es de quien está escrito: 'He aquí que envío mi mensajero delante de ti, que preparará por delante tu camino'."
"Os digo: Entre los nacidos de mujer no hay ninguno mayor que Juan; sin embargo el más pequeño en el Reino de Dios es mayor que él."
(Lc 7: 27, 28). Palabra de Dios.

22 de diciembre de 2008

Jánuca

Jánuca, llamada "la Fiesta de las Luminarias", es una festividad judía que se celebra durante ocho días, y en la que se conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos, y la posterior purificación del Templo de Jerusalén de los iconos paganos, del que se recuerda el milagro del candelabro, que ardió durante ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite.

La festividad de Jánuca evoca la época de la hegemonía helénica en Israel, iniciada con la conquista de Alejandro Magno, en el año 332 a. C.; y como tal, no se hace mención a ella en las Escrituras. Cuando se corona como rey de Siria a Antíoco IV Epífanes (175 y 164 a. C.), éste decide helenizar al pueblo de Israel, prohibiéndole así a los judíos poder seguir sus tradiciones y costumbres. Un grupo de judíos conocido como los macabeos (dado que su líder era Yehudá Macabi), provenientes de la zona de Modi'ín, comenzaron a rebelarse contra los soldados griegos, ya que se negaban a hacer actos que iban en contra de su propia religión. Tuvieron una lucha difícil, y eran una minoría luchando contra el ejército griego, sin embargo sus estrategias, su decisión y fe les llevaron a lo que es el milagro de Jánuca, ganar pocos contra muchos. Cuando terminan la guerra, los macabeos regresan a Jerusalén al Santo Templo y la encuentran profanada, ellos encuentran la menorá (un candelabro de siete brazos) apagado, y aceite ritualmente puro, suficiente solamente para encenderlo un sólo día. Tardaron ocho días en tener listo más aceite y sin embargo ese poco aceite que tenían mantuvo prendido la menorá durante los ocho días hasta que tuvieron más aceite.

La fiesta de Jánuca se celebra durante ocho días, del 25 de kislev al 2 de tevet (o el 3 de tevet, cuando kislev cuenta con sólo 29 días). Durante esta festividad se prende una januquiá o candelabro de ocho brazos (más uno mayor). En la primera noche únicamente se prende el brazo mayor y una vela, y cada noche se va aumentando una vela, hasta el último día en el que todo el candelabro se enciende completo. Este hecho conmemora el milagro de que el aceite duró ocho días.

En 2008, la celebración comienza el 22 de diciembre.

21 de octubre de 2008

Yom Kipur

El décimo día de Tishrei, es decir entre el ocaso del 8 de octubre y el anochecer del 9 de octubre de este año 2008, se conmemoró la fiesta judía de Yom Kipur, Día de la Expiación o Perdón.
Yom Kipur es el día judío del arrepentimiento, considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación. La comida, la bebida, el baño, y las relaciones conyugales están prohibidos. El ayuno comienza en el ocaso, y termina al anochecer del día siguiente el sonar del shofar (un tipo de trompeta especial, fabricada a partir del cuerno de un animal kosher). Siempre se observa como un día festivo, tanto dentro como fuera de los límites de la tierra de Israel.

Los ritos para Yom Kipur se presentan en el Levítico: “Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis limpios de todos vuestros pecados delante del Eterno. Día de reposo es para vosotros, y afligiréis vuestras almas; es estatuto perpetuo” (Lv 16,30-31). ...“El día décimo de este séptimo mes será el día de la Expiación... Será para vosotros día de descanso completo y ayunaréis; el día nueve del mes, por la tarde, de tarde a tarde, guardaréis descanso." (Levítico 23:27-32).
La ceremonia más distintiva del día era el ofrecimiento de dos chivos; mediante el azar se elegía uno para entregar a la figura de Yaveh (Dios), que era sacrificado por el sacerdote durante el rito; el otro, el chivo expiatorio, era cargado con todas las culpas del pueblo judío, y abandonado en mitad del desierto, acompañado de insultos y pedradas.

Yom Kipur es uno de los Yamim Noraim (hebreo, "los Días del Temor"). Los Yamim Noraim consisten en Rosh Hashaná (Año Nuevo), los diez días del arrepentimiento, y culminan con Yom Kipur.

Rosh Hashaná (hebreo, “cabeza de año”), que da inicio el primer día de Tishrei y culmina el segundo día de Tishrei, del 30 de septiembre al 1 de octubre este año, fue el es el primer día del año judío 5769. Este año, la fecha coincide, además, con una de las principales celebraciones del calendario islámico: el fin del mes sagrado de Ramadán, en el que la comunidad musulmana realiza el tradicional ayuno, desde el amanecer hasta la puesta del sol.

12 de octubre de 2008

La conquista de un nuevo mundo

El 12 -o el 13- de octubre de 1492, Colón llegaba a tierras americanas creyendo que se trataba de Asia. Para los europeos de fines del siglo XV, las cosas comenzaban a existir cuando ellos las conocían.


Por Felipe Pigna, Historiador. En clarin.com


En 1492 Europa tenía 60 millones de habitantes, 20 millones más que a mediados de siglo. Este aumento de la población, junto con una relativa estabilidad política, le dio a la vida un mayor valor. La estadía en la tierra dejó de verse como un paso hacia la eternidad en los cielos. La gente quería vivir bien durante sus cortas vidas y creció la búsqueda de riquezas y los bienes materiales.

En 1453 se produjo un hecho de graves consecuencias para Europa: los turcos otomanos ocuparon Constantinopla. A partir de entonces se cortó la ruta que permitía el comercio entre Oriente y Occidente y los reinos más poderosos de la época comenzaron a pensar en vías alternativas. Portugal inauguró la ruta de África que conducía a través de sus costas al lejano Oriente. En España, reinaban Isabel de Castilla y Fernando de Aragón quienes habían logrado su anhelada unidad política y religiosa expulsando a musulmanes y judíos. Tras la reconquista, España estaba en condiciones económicas de emprender una gran empresa marítima, comercial y militar. Por curiosidad, necesidad y ambición los europeos del siglo XV soñaban cada vez más con empresas "ultramarinas". La época era favorable. El avance de la técnica les brindó valiosos instrumentos de navegación como la brújula (traída de China) y el sextante. Además aparece un nuevo producto de la inventiva naval: la carabela que combinaba velas cuadradas y triangulares y un moderno timón, mejorando notablemente la seguridad y la eficiencia de la navegación en alta mar.

En Génova, el joven comerciante Cristóbal Colón, obsesionado por incrementar su fortuna, se deleitaba con los libros de Marco Polo y mirando los mapas con que trabajaba. Colón se había formado una idea bastante sensual sobre la forma de la tierra. Más que redonda, él la asimilaba a un turgente seno de mujer: "el mundo no es redondo, sino que tiene forma de teta de mujer y la parte del pezón es la más alta, cerca del cielo, y por debajo de él fuese la línea equinoccial y el fin del Oriente adonde acaban toda tierra e islas del mundo". Si esto era así, poniendo proa al Occidente se debía poder llegar al Oriente, que era lo que más les interesaba a todos los reyes y burgueses europeos.

La idea de Colón no era demasiado original. Ya la había enunciado Aristóteles (384-322 a.C) mencionando a la isla de Antilia ubicada entre Europa y Asia. San Agustín, en la Ciudad de Dios, aceptaba la división del Mundo en Europa, Asia y África y decía que sólo en el mundo compuesto por esas tres partes debía buscarse a los ciudadanos del cielo, que según el santo, pero que había otros mundos posibles alojados en la Tierra que quedaban excluidos por no ser escenario de la vida de los descendientes de Adán.

Colón necesitaba financistas para concretar su idea. Recurrió primero a Portugal pero su rey consideró exageradas las pretensiones del futuro Almirante. Los reyes católicos estaban muy ocupados en hacer gala de lo que les daría la marca registrada de católicos: reconquistar todo el territorio ocupado por los musulmanes y expulsar a los judíos de sus dominios y no se mostraban muy dispuestos a distraer recursos ni energía en otros asuntos. Finalmente, tras la toma de Granada concretada el 2 de enero de 1492, Isabel y Fernando decidieron apoyar la empresa comercial de Colón. Con tal de no aportar sus joyas para financiar la expedición , la reina recordó un viejo pleito con la ciudad de Palos. Sus habitantes habían sido multados por contrabando y piratería y les trocó -por una Real Cédula del 30 de abril de 1492- la multa en efectivo por la provisión y equipamiento a cargo de la comunidad de dos carabelas que se llamaron La Pinta y la Niña.

Colón marchó hacia Palos de Moguer, y armó una sociedad comercial con los hermanos Pinzón y el financista Luis de Santángel. Agregaron a las naves aportadas por los de Palos una carabela que sería la más grande de la expedición con 34 metros de eslora. La "Gallega", a la que Colón bautizaría como la "Santa María", sería la nave capitana. La Pinta, de 17 metros, estaría a cargo de Martín Alonso Pinzón y la Niña, de igual tamaño que la Pinta, al mando de Vicente Yánez Pinzón. Martín Alonso acababa de regresar de Roma donde tuvo largas charlas con un cosmógrafo del Vaticano acerca de las tierras no descubiertas situadas al Oeste, obteniendo copias de ciertas cartas marinas, donde figuraban dichas islas. En uno de esos mapas, dibujado en 1482 por un romano llamado Benincasa, pudo ver Pinzón unas islas enormes llamadas Antilia y Salvaga situadas al Oeste de Africa.

La expedición zarpó el 2 de agosto de 1492 y tras innumerables contratiempos, durante la noche del 11 al 12 de Octubre, Colón sostiene que fue él el primero en ver las primeras luces de la tierra que pensaba asiática, quitándole el honor y la recompensa de 10.000 maravedíes al humilde marinero de La Pinta, Juan Rodríguez Bermejo, sevillano nacido en Triana.Los que insisten en festejar el "día de la raza" el 12 de octubre se verían en problemas si se confirman las recientes investigaciones que afirman que el grito de Triana se produjo el 13, pero, dado que tal número se identificaba con la mala suerte y que el 12 de octubre era la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, patrona de los reyes Católicos y que caía en ese año en Viernes, día de la pasión de Jesús, bien pudo el Almirante cambiar la fecha a su antojo y quedar bien con sus benefactores.

El 12 o el 13 de octubre, Colón y sus hombres estaban frente al islote de Guanahaní (actuales Bahamas) al que el Almirante llamó San Salvador. Don Cristóbal confiaba en haber llegado al Asia aunque se asombraba de no toparse con los clásicos mercaderes chinos, sino con gente "muy bella y pacífica" que tomaba las espadas por el filo por desconocer las armas de guerra. Todas estas culturas respetaban al resto de los seres vivos. No practicaban la caza deportiva y cuidaban el medio ambiente. Los ancianos y los niños eran los más respetados en sus sociedades porque veían en ellos a la memoria y la sabiduría en un caso y al futuro en el otro. Contaba Américo Vespucio que "estos salvajes no tienen leyes ni fe y viven en armonía con la naturaleza. Entre ellos no existe la propiedad privada, porque todo es comunal. No tienen fronteras ni reinos, ni provincias ¡y no tienen rey! No obedecen a nadie, cada uno es dueño y señor de sí mismo. Son un pueblo muy prolífico, pero no tienen herederos porque no tienen propiedades." Concluía su descripción diciendo que, sin dudas, se hallaba cerca del paraíso terrenal.

Ni Colón ni los reyes tenían la menor noción de haber "descubierto" un nuevo continente. El Almirante seguía pensando que había llegado al Asia, pero de todas maneras se sintió con derecho a apropiarse de estas tierras y sus habitantes sobre los que decía don Cristóbal: "Son la mejor gente del mundo y sobre todo la más amable, no conocen el mal - nunca matan ni roban... aman a sus vecinos como a ellos mismos y tienen la manera más dulce de hablar del mundo, siempre riendo. Serían buenos sirvientes, con cincuenta hombres podríamos dominarlos y obligarlos a hacer lo que quisiéramos".

El contacto de Europa con estas tierras constituirá un enorme cambio para la forma de vida de europeos y americanos. En ese sentido fue un notable descubrimiento para los europeos, una inagotable fuente de recursos económicos y poder político. Decía Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia General de las Indias que el "descubrimiento de las Indias fue la mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo creó". Para los europeos de fines del siglo XV que se sentían el centro del universo, las cosas comenzaban a existir cuando ellos las conocían, las descubrían. Para los americanos sería el trágico descubrimiento de que se terminaban los tiempos en que podían decidir por su cuenta su vida, su forma de pensar, de producir, y su religión.

12 de septiembre de 2008

La “Máquina de Dios” en la carrera por el Premio Nobel

Dos genios se enfrentan en una dura polémica
Dos de los más famosos científicos del mundo, Peter Higgs y Stephen Hawking, están envueltos en una polémica sobre la "máquina de Dios", el gran experimento científico que arrancó este miércoles y está destinado a reproducir las condiciones físicas que existían en los primeros instantes del Universo.

El funcionamiento de esta súper máquina podría convertir en realidad el sueño de Higgs de ver confirmada su teoría sobre una partícula que lleva su nombre, el llamado 'bosón de Higgs' (conocida popularmente como 'la partícula divina o de Dios'), cuya existencia es predicha por el modelo estándar de la física de partículas aunque no ha podido demostrarse hasta ahora experimentalmente. Si la teoría de Higgs resulta ser la correcta, es decir, si se encuentra esa partícula subatómica, este físico de 79 años se encaminará definitivamente al premio Nobel, distinción a la que aspira también su "rival" Stephen Hawking, quien en cierta ocasión apostó cien dólares a favor de su no existencia.

En declaraciones a la prensa en Edimburgo, Higgs confesó este miércoles que no había leído el último trabajo de Hawking en el que éste trata de demostrar que no se llegará a encontrar nunca el supuesto bosón de Higgs, pero sí otro anterior escrito por el mismo astrofísico y que suponía que servía de base de sus cálculos. Higgs dijo que no creía que se tratase de un buen trabajo y criticó a su colega. Según el diario "The Times", otros miembros del panel trataron de cortar la discusión y dieron a entender que Higgs había sacado de contexto las opiniones de Hawking, según el cual la "máquina de Dios" puede probar la existencia de otras partículas subatómicas, pero no la del bosón de Higgs.

En respuesta a otras preguntas, Higgs desestimó los temores expresados sobre un probable fin del mundo. "Son tonterías. Sabemos que los agujeros negros son algo colosal en la galaxia, pero en este caso se trata de agujeros negros minúsculos", explicó.

24 de agosto de 2008

Samuel Kamau Wansiru, record olímpico en el maratón

El último día de las competencias olímpicas, en la última prueba atlética, el keniata Samuel Kamau Wansiru logró este domingo la medalla de oro en el maratón de los 42,195 kilómetros de los Juegos Olímpicos Beijing 2008 estableciendo récord olímpico, con un tiempo de 2 horas, 6 minutos y 32 segundos (2:06:32).

Wansiru, de 21 años, ganó la competición con una amplia ventaja y superó por dos minutos y 49 segundos el anterior registro olímpico, establecido por el portugués Carlos Lopes en la edición de Los Ángeles 1984.
La medalla de plata fue para el marroquí Jaouad Gharib, quien también rompió el registro de Lopes con un tiempo de 2:07:16, mientras que el etíope Tsegay Kebede ganó el bronce con un tiempo de 2:10:00.

El maratón masculino de los juegos de Beijing estuvo ampliamente dominado por corredores africanos. Los corredores africanos se quedaron con siete de los 10 primeros lugares y ocuparon los cinco primeros sitios.

Origen
La historia se inicia en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos de la ciudad de Maratón a pocos kilómetros de Atenas. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, quien deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica y por otro lado, a los atenienses y sus aliados.

En la ciudad de Atenas, las mujeres esperaban saber si sus maridos ganaban o perdían la batalla en la llanura de Maratón (lugar ubicado aproximadamente a 42 km.) debido que sus enemigos persas habían jurado que tras vencer a los griegos irían a Atenas a saquear la ciudad, violar a las mujeres y sacrificar a los niños.
Al conocer esto, los griegos decidieron que si las mujeres de Atenas no recibían la noticia de la victoria griega antes de 24 horas, coincidiendo con la puesta del Sol, serían ellas mismas quienes matarían a sus hijos y se suicidarían a continuación. Los griegos ganaron la batalla, pero les llevó más tiempo del esperado, así que corrían el riesgo de que sus mujeres, por ignorarlo, ejecutasen el plan y matasen a los niños y se suicidasen después.
El general ateniense Milcíades el joven decidió enviar un mensajero a dar la noticia a la polis griega. Y aquí se mezcla la historia con la leyenda: Filípides, además de haber estado combatiendo un día entero, tuvo que recorrer esa distancia para dar la noticia, puesto que la ciudad de Marathon está al noroeste de Atenas, a no mucha distancia. Tomó tanto empeño en llegar a su destino a la mayor brevedad que, cuando llegó y cayó agotado, sólo pudo decir "Niké" (nombre de la diosa de la Victoria).

En honor a la hazaña de Filípides se creó una competición con el nombre de "maratón", que fue incluida en los juegos de 1896 de Atenas inaugurados por el Barón Pierre de Coubertin.
En 1984 se incorporó la categoría femenina.

21 de agosto de 2008

El “Codex Sinaiticus“, una de las copias más antiguas de la Biblia, está disponible a través de Internet

A más de 1.600 años de que fuera escrita en griego el “Codex Sinaiticus“, una de las copias más antiguas de la Biblia, está disponible globalmente a través de Internet por primera vez desde finales del mes de julio.
Imágenes de alta resolución de todo el manuscrito y notas del trabajo realizado durante siglos aparecen en http://www.codex-sinaiticus.net/

Ulrich Johannes Schneider, director de la biblioteca de la Universidad de Leipzig, que tiene parte del manuscrito, dijo que la publicación online del Codex permitirá a todo el mundo estudiar un trabajo de importancia "fundamental" para los cristianos.
"En la red aparecerá un manuscrito que no se parece en nada a lo que existe en la red hasta la fecha," dijo Schneider. Habrá traducciones en inglés y alemán para aquellos que no entiendan el griego antiguo, añadió.

Fechado alrededor del año 350, expertos creen que el documento es la copia más antigua de la Biblia, junto con el Codex Vaticanus, otra versión antigua de la Biblia.
El pergamino llegó a Europa pieza por pieza desde el Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí cuando el experto bíblico alemán Konstantin von Tischendorf encontró varios folios allí en 1844 y llevó algunos a Leipzig.
Tischendorf regresó al monasterio en 1859 con apoyo ruso y adquirió la mayor parte de la Biblia para sus mecenas imperiales. El manuscrito permaneció en San Petersburgo hasta que la Unión Soviética lo vendió al Museo Británico en 1933.
Debido a los posteriores descubrimientos, el Codex original, al que le falta casi la mitad del Antiguo Testamento, está ubicado en cuatro lugares de Europa y Oriente Medio.

El Codex Sinaiticus, contiene la copia completa más antigua del Nuevo Testamento cristiano. El texto manuscrito está en griego. El Nuevo Testamento aparece en el idioma vernáculo original (koine) y el Antiguo Testamento en la versión conocido como Septuagésima, que fue adoptada por primitivos cristianos que hablaban griego. En el Códice, tanto el texto de la Septuagésima y el Nuevo Testamento cuentan con anotaciones al margen realizadas por una serie de correctores antiguos.
La importancia del Codex Sinaiticus para la reconstrucción del texto cristiano original de la Biblia, la historia de la Biblia y la historia de la literatura occidental es inmensa.

El Codex Sinaiticus es denominado así a partir del Monasterio de Santa Catalina, en el monte Sinaí, donde fue preservado durante siglos. Las hojas y fragmentos de este manuscrito fueron tomados por Constantino Tischendorf en tres ocasiones – en 1844, en 1853 y en 1859 – para su publicación. La principal porción superviviente del Códice comprende 347 hojas, fue comprada al gobierno soviético en 1933 y ahora son propiedad de la Biblioteca Británica. Otras 43 hojas se encuentran en la Biblioteca de la Universidad en Leipzig. Partes de seis hojas se encuentran en la Biblioteca Nacional de Rusia en San Petersburgo. Doce hojas y cuarenta fragmentos permanecen aún en el Monasterio de Santa Catalina, rescatadas por los monjes de la pared norte del monasterio en junio 1975.

El Codex Sinaiticus fue copiado por más de un escribiente. Constantino Tischendorf identificó cuatro en el siglo XIX. Investigación posteriores determinaron que había tres, pero es posible que un cuarto (diferente del cuarto escribiente de Tischendorf) pueda ser identificado. Cada uno de los tres escribientes indisputables tienen una manera distintiva de escritura que puede ser identificada con la práctica. Cada uno también tuvo una manera distintiva de deletrear muchos sonidos, especialmente vocales que a menudo escribieron fonéticamente. Uno de ellos puede haber sido un copista mayor.

El contenido
Como sobrevive hoy, el Codex Sinaiticus comprende más de 400 hojas grandes de piel animal, cada uno de que mide 380 mm de alto por 345 mm de ancho. En estas hojas está escrito alrededor de la mitad del Antiguo Testamento y textos apócrifos (la Septuagésima), todo el Nuevo Testamento, y dos textos cristianos antiguaos no encontrados en Biblias modernas. La mayoría de la primera parte del manuscrito (conteniendo la mayor parte de los llamados libros históricos, del Génesis a 1 Crónicas) se encuentra desaparecida ahora y se presume perdida.
La Septuagésima incluye los libros que muchas denominaciones cristianas protestantes colocan en los textos apócrifos.
La cantidad de libros del Nuevo Testamento en el Codex Sinaiticus es igual que en las Biblias modernas en occidente, pero la orden es diferente. La Carta a los Hebreos es colocada después de Segunda Carta de Pablo a los Tesalonicenses, y los Hechos de los Apóstoles entre las Epístolas Pastorales y Católicas.
Otros dos textos cristianos antiguos son una Epístola por un escritor desconocido que reclama para ser el apóstol Bernabé, y “El Pastor”, escrito a principios del siglo II por el escritor romano Hermas.

20 de agosto de 2008

Usain Bolt volvió a volar y también ganó los 200 m llanos

El jamaiquino, que ya había maravillado al mundo en la final de los Juegos Olímpicos de los 100 metros, demostró otra vez su superioridad y ganó con comodidad su prueba preferida. Además, con 19”30 batió el récord mundial que tenía el estadounidense Michael Johnson desde Atlanta 96. La medalla de plata fue para Churandy Martina con 19”82, de Antillas Holandesas, y la de bronce el estadounidense Shawn Crawford, que registró 19”96.

En apenas una carrera destronó a dos de los mejores deportistas de la historia de los Estados Unidos: Carl Lewis y Michael Johnson. Con 19”30, Bolt superó los 19”32 que había logrado Johnson el 1 de agosto de 1996 en los Juegos Olímpicos de Atlanta. También dejó atrás a Lewis, quien en Los Angeles 84 había conseguido las medallas doradas en los 100 y 200 metros. El jamaiquino, esta vez, no reguló en ningún momento y dejó la vida para llevarse su prueba preferida.

19 de agosto de 2008

Para estudiarlos mejor, un científico se fue a vivir con lobos

El británico Shaun Ellis, bautizado por los medios como "El hombre lobo", convive con una manada de lobos las 24 horas del día, siete días a la semana, desde hace casi tres años.
Es el que se alimenta con la mejor comida para conservar la posición jerárquica dentro de la manada; pero come casi lo mismo que ellos. Un hedor "humano" en el cuerpo de Shaun Ellis, experto en comportamiento lupino, podría ponerlo en extremo peligro.

Hace 17 se acercó por primera vez a zorros rojos. Más tarde, en Canadá, a manadas de coyotes. Y una década atrás eligió convivir al sur de Inglaterra con lobos. Es en el parque temático Combe Martin Wildlife Park, donde está ubicada la fundación "Wolf Pack Management" que creó con tres colegas: Angela y Kevin Curtis, y Janet Williams. Además, cuenta con el apoyo de voluntarios.

"Tanto la expresión facial como nuestra vocalización y aún más, el olor, deben corresponderse con el orden social que uno cumple dentro de la manada. Yo cumplo un rol dominante --soy el macho alfa-- por lo que mi hedor es muy importante. Estoy literalmente alimentándome para asegurar mi supervivencia", detalla Ellis.

Es Angela, su colega, quien se encarga de apenas hervir los órganos de mayor calidad de los ciervos con que Ellis se alimentará. Organos que se reinsertan en el cadáver del animal que luego echarán en el recinto para que los lobos se alimenten. Pero ningún lobo come antes que Ellis. "Todo el orden social está determinado por la comida que los lobos comen. Su lenguaje, en cambio, es muy simple. Se apoya en una base: Cualquier tono alto significa estímulo; cualquier tono bajo, desaliento", describe este amante de los lobos que aprendió a mover la nariz con estilo lupino con el objeto de comunicarse y proteger su territorio.

Su pasión desenfrenada por estos animales se inició cuando encontró tres lobatos abandonados. Y, no se sabe por qué razones, allí fue cuando su pareja y sus cuatro hijos lo dejaron.

Hoy Ellis aúlla como los lobos, come con ellos, finge que caza y enseña a las crías a agarrar la comida de costado (les enseña a protegerse de los cuernos ). Duerme con ellos, con el mentón apoyado sobre el brazo. "En un lugar donde el viento toque mi cara y mi hedor fluya hacia el resto de la manada", dice, casi como si aullara.

18 de agosto de 2008

Yelena Isinbayeva: "Sólo el cielo es mi límite"

La rusa ganó el oro en salto con garrocha y estableció un nuevo récord mundial con 5.05 metros. "Sentí que no podría irme sin superar mi marca por el apoyo que me dio el público", dijo.

Tres deportistas, por sobre todos los demás, copan la mirada de Beijing y de todo el mundo. El estadounidense Michael Phelps se metió en la historia grande del deporte con sus ocho medallas doradas en natación, el jamaiquino Usain Bolt maravilló con su récord mundial en los 100 metros llanos y la rusa Yelena Isinbayeva atrapó hoy al Nido de los Pájaros con su brillante actuación en salto con garrocha.

La reina de la garrocha, de 26 años, ante un Nido de Pájaro lleno, se había asegurado previamente la victoria con un salto de 4.85 metros. La estadunidense Jennifer Stuckzynski (4.80) se quedó con la plata, y la rusa Svetlana Feofanova (4.75), subcampeona en Atenas 2004, se tuvo que conformar esta vez con el bronce.

Isinbayeva, la primera mujer que saltó cinco metros en 2005, es la dominadora incontestable de su disciplina. Posee también dos títulos mundiales al aire libre (2005, 2007), otros tres en sala (2004, 2006, 2008), así como dos títulos europeos, uno al aire libre (2006) y otro bajo techo (2007).

Ya tiene en sus espaldas 24 plusmarcas (catorce al aire libre y diez en pista cubierta) y va por la marca de 35 que tiene el histórico Sergei Bubka. "Sí, lo haré. Sólo tengo que lograr otros 12", admitió. Con 26 años, todavía tiene un largo camino para seguir como la número uno del mundo en su disciplina. "Me encanta estar sola en la cima. Es maravilloso e intento mantenerlo durante el mayor tiempo posible", confesó.

17 de agosto de 2008

Michael Phelps hace historia en Pekín con su octava medalla de oro


El estadounidense Michael Phelps ha escrito la página más brillante en la historia de la natación al ganar su octavo oro en unos Juegos Olímpicos, algo nunca conseguido antes por nadie.
Phelps y sus compañeros hicieron historia en el "Cubo Acuático", con el triunfo en la final de 4x100 metros relevo masculino que se realizó a las 11:04 de la mañana, al cronometrar un total de 3:29,34, un nuevo récord mundial, marcando así el octavo oro de Michael Phelps en los Juegos Olímpicos de Beijing y su catorceavo total. El equipo australiano logró subir al segundo puesto con 3:30,04 y el bronce fue para los relevistas japoneses, con un tiempo de 3:31,18.
Los relevistas estadounidenses son Aaron Peisol, Brendan Hansen, Michael Phelps y Jason Lezak.
El famoso nadador australiano Ian Thorpe había dicho que: "No creo que nadie pueda romper el récord de 7 oros de Spitz en una Olimpiada. Pero si en este planeta hay alguien que pueda lograrlo, sería Phelps."

En Beijing 2008 Michael Phelps ha conseguido 8 medallas de oro, ha quebrado 6 records mundiales y uno olímpico; la única vez en que ganó sin romper el record fue cuando compitió a ciegas debido a que el agua le inundo las gafas y tuvo que nadar contando el número de brazadas. Una y otra vez, Phelps subió a lo más alto del podio, anunciando la llegada del rey acuático. Con 14 medallas de oro se ha convertido en el deportista con más oros olímpicos en la historia incrementando por 5 el record anterior de 9 medallas.

Antes de los 4x100 libres, Phelps ya había ganado en la capital china las finales de 100 metros mariposa (50.58), 200 m libres (1:42.96), 200 m mariposa (1:52.03), 200 m estilos (1:54.23), 400 m estilos (4:03.84) y relevos 4x100 m (3:08.24) y 4x200 m libres (6:58.56), las seis últimas con récord mundial.
Estas medallas de suman también a los seis títulos olímpicos y dos bronces que el chico de Baltimore logró en Atenas hace cuatro años.

Con este total de 16 medallas (14 de oro y dos de bronce), Phelps se convierte también en el deportista masculino con más medallas en unos Juegos, superando al gimnasta soviético Nikolai Andrianov, que ostentaba hasta ahora ese honor con 15 metales.

El récord absoluto lo tiene todavía la también gimnasta soviética Larissa Latynina, con 18.

Entre los récords logrados por Phelps en la capital china figuran igualmente el del mayor número de oros, superando por cinco los nueve que hasta antes de Pekín-2008 tenían empatados el legendario atleta finlandés Paavo Nurmmi, el estadounidense Carl Lewis, Spitz y Latynina.

Además, se coronó como el mayor ganador de medallas de la historia de la natación, superando a su compatriota Jenny Thompson, que logró 12 medallas entre 1992 y 2004.

16 de agosto de 2008

Usain Bolt: “Vine aquí a demostrar que soy el mejor del mundo y lo logré”

Usain Bolt, de Jamaica, ganó hoy la medalla de oro olímpica en los 100 metros masculino en un tiempo récord mundial de 9.69 segundos.
Ante más de 90.000 espectadores en el Estadio Nacional, mejor conocido como Nido de Pájaro, Bolt de 21 años de edad llegó a la meta sin dificultades, rompiendo su propia marca previa de 9.72 segundos.

Bolt siguió corriendo aun después de cruzar la línea final, golpeándose el pecho y disfrutando de su triunfo con los miles de espectadores del Estadio Nacional. Tomando la bandera de Jamaica y cubriéndose con ella fue a saludar a varios espectadores y a celebrar su triunfo con miembros del continente jamaiquino.

Bolt estableció un nuevo récord mundial de 9"69, tres centésimas menos que los 9"72 que estableció él mismo en Nueva York el pasado 1º de junio y demostró que el ser humano puede pasar la barrera de 9"70.

Richard Thompson de Trinidad y Tobago ganó la plata con 9.89 segundos, mientras que Walter Dix de Estados Unidos se llevó el bronce con un tiempo de 9.91 segundos.
“Simplemente me siento feliz, vine aquí a demostrar que soy el mejor del mundo y lo logré”, dijo Bolt.
El campeón mundial estadounidense Tyson Gay, quien se está recuperando de una lesión en un tendón de la corva, terminó en un distante quinto lugar en las semifinales.

15 de agosto de 2008

Magnificat anima mea Dominum

La Iglesia Católica Apostólica Romana celebra a Asunción de la Virgen María el 15 de agosto.
En la liturgia, se entona el Magnificat, canto y oración cristiana que proviene del Evangelio de Lucas (Lucas 1:46-55) y reproduce las palabras que según este evangelista María dirige a Dios cuando visita a su prima Isabel, madre de Juan el Bautista y esposa de Zacarías.
El nombre de la oración está tomado de la primera frase en latín, que reza Magnificat anima mea Dominum.
-
Un dogma indica una creencia, doctrina o proposición sobre cuya verdad no se admiten dudas. Si bien los clásicos la emplearon para referirse en general a las afirmaciones de una persona o escuela, su uso contemporáneo está principalmente restringido a los principios que una religión afirma y cuyo acatamiento exige de todos los fieles.

De acuerdo a la doctrina contemporánea de la Iglesia Católica Apostólica Romana, un dogma es una proposición de fe o de moral revelada por Dios, transmitida por la tradición apostólica, y propuesta formalmente por la Iglesia a los fieles, sea por la autoridad papal, por un concilio o simplemente por el magisterio ordinario de la sucesión apostólica de los obispos. La creencia en los dogmas de fe es condición indispensable para la pertenencia a la Iglesia cristiana; de acuerdo al principio de extra ecclesiam nulla salus ("no hay salvación fuera de la Iglesia"), se considera que la aceptación integral de los dogmas contenidos en el Catecismo es indispensable para la salvación del alma.

Para la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa, los dogmas están contenidos en el Símbolo Niceno (Credo de Nicea – Constantinopla) y los cánones de los Concilios Ecuménicos primero, tercero o séptimo según la iglesia. Cabe aclarar que la Iglesia Católica Romana mantiene como dogmas además los cánones de otros catorce concilios ecuménicos y los pronunciamientos del Papa.

En las Iglesias Cristianas Evangélicas (Protestantismo), se distinguen frecuentemente verdades fundamentales, sin aceptar las cuales, no sería posible confesarse cristiano, esencialmente las declaradas en el Credo de los Apóstoles, y otras doctrinas, cuya aceptación sería optativa.

En relación con la Virgen María, la Iglesia Católica Apostólica Romana sostiene los siguientes dogmas:

* La Maternidad Divina
El dogma de la Maternidad Divina se refiere a que la Virgen María es verdadera Madre de Dios. Fue solemnemente definido por el Concilio de Efeso (año 431). Tiempo después, fue proclamado por otros Concilios universales, el de Calcedonia y los de Constantinopla.
El Concilio de Efeso, del año 431, siendo Papa San Clementino I (422-432) definió: "Si alguno no confesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamente Dios, y que por tanto, la Santísima Virgen es Madre de Dios, porque parió según la carne al Verbo de Dios hecho carne, sea anatema."
El Concilio Vaticano II hace referencia del dogma así: "Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con sus súplicas en todos sus peligros y necesidades" (Constitución Dogmática Lumen Gentium, 66)

* La Inmaculada Concepción
El Dogma de la Inmaculada Concepción establece que María fue concebida sin mancha de pecado original. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus: "Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del genero humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles."
La Iglesia Católica Apostólica Romana celebra la Inmaculada Concepción cada 8 de diciembre.
* La Perpetua Virginidad
El dogma de la Perpetua Virginidad se refiere a que María fue Virgen antes, durante y perpetuamente después del parto: "Ella es la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo cuyo nombre será Emanuel" (Cf. Is., 7, 14; Miq., 5, 2-3; Mt., 1, 22-23) (Const. Dogmática Lumen Gentium, 55 - Concilio Vaticano II).
"La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, el nacimiento de Cristo "lejos de disminuir consagró la integridad virginal" de su madre. La liturgia de la Iglesia celebra a María como la 'Aeiparthenos', la 'siempre-virgen'." (499 - catecismo de la Iglesia Católica)

* La Asunción
El dogma de la Asunción se refiere a que la Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial. Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus: "Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".

La Iglesia Católica Apostólica Romana celebra a Asunción de la Virgen María el 15 de agosto.
En la liturgia, se entona el Magnificat, canto y oración cristiana que proviene del Evangelio de Lucas (Lucas 1:46-55) y reproduce las palabras que según este evangelista María dirige a Dios cuando visita a su prima Isabel, madre de Juan el Bautista y esposa de Zacarías.
El nombre de la oración está tomado de la primera frase en latín, que reza Magnificat anima mea Dominum.

MAGNIFICAT
Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.

Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo,
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.

Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.

Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres-
en favor de Abrahán
y su descendencia por siempre.


Ver también en HISTORIEDADES:

14 de agosto de 2008

El electricista que se tiró a la pileta

El Comité Olímpico Internacional hace invitaciones a nadadores de varios países para promover el deporte e incluirlos en un calendario competitivo. Cada nación recibe, al menos, una invitación de este estilo. Entonces, es así como uno puede ir a ver una jornada de preliminares de un Juego Olímpico al “Cubo de Agua”, el mismo escenario donde Phelps continúa haciendo historia, y encontrarse con personajes muy simpáticos que bien podrían estar en cualquier pileta de un club, un domingo por la tarde, ensayando su crawl de manera defectuosa.

Durante la segunda serie de los 50 metros libre de la jornada de hoy, el representante de la República Democrática del Congo, Stany Kempompo, sorprendió a un colmado estadio cuando empleó 35s19/100 para completar el largo de la pileta. Claramente, fue último en su serie y también en la clasificación final (en el puesto 97°). El ganador de la general, el francés Amaury Leveaux, hizo esos mismos cincuenta metros utilizando catorce segundos menos. La diferencia de catorce segundos en un recorrido de cincuenta metros es abismal.

Al ver las brazadas de Kempompo fue inevitable el recuerdo de Eric Moussambani, el nadador de Guinea Ecuatorial que luchó para no hundirse en las series de 100m libre en Sydney 2000. Lo curioso de aquel episodio fue que los rivales de Moussambani partieron en falso, por lo que el entusiasta nadador ganó su serie con el bochornoso tiempo de 1m 52s 72/100. En Pekín, Kempompo no tuvo esa suerte.

El Moussambani de 2008 ocupó el primer carril de la piscina. Su desfachatada forma de caminar y su tiempo de clasificación con el que entró a los Juegos obligaron a detener la mirada en él ni bien apareció en escena. Ni hablar de su contextura física, que lo asemejaban más a un oficinista que a un nadador.

Durante la rigurosa ceremonia que hacen los nadadores para subir el peldaño, esperar la primera señal y luego prepararse para la partida antes de la chicharra, Kempompo fue un show. Todo el tiempo observó a sus competidores para saber cómo debía proceder sin romper el protocolo. Dudó en pararse y cuando se dio cuenta que todos seguían aún sentados se echó atrás. Su posición para esperar la largada fue poco ortodoxa.

En un pausado inglés, Kempompo, de 32 años, dijo que se sorprendió cuando recibió la aceptación para competir en Pekín. “Desde el COI llegó la notificación diciendo que había calificado”, contó el africano, que en su país natal es una suerte de electricista… “La gente me llama cuando tienen inconvenientes con sus electrodomésticos”. Cuando lanacion.com le consultó por sus 35 segundos, se lamentó. “Me hubiera gustado hacer 25″, explicó… Así como suena.

Publicado en La Nación, 14 de a gusto de 2008

Phelps, el niño que tenía problemas de concentración


La figura de los Juegos de Pekín y el atleta con más oros olímpicos de la historia, no lograba interesarse en nada y era hiperactivo hasta que la natación llegó a su vida.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. "Su hijo nunca llegará a concentrarse en algo", le dijo una maestra a Deborah Pehlps, la madre del deportista olímpico más exitoso de todos los tiempos, el hombre salvado por el agua.
"Yo le dije que quizás se estaba aburriendo", recordó Deborah recientemente en una entrevista con The New York Times. "No es muy dotado", fue la respuesta. Deborah Phelps, durante 22 años maestra, se enojó: "¿Qué es lo que van a hacer para ayudarlo?".

De aquel Phelps de principios de los 90 al de hoy que arrasa en el Cubo de Agua de Pekín, que ya ganó cinco medallas doradas en China y acumula 11 oros en la historia de los Juegos, hay una distancia enorme. Aquel niño que corría, saltaba y no podía leer más de dos párrafos sin perder la concentración es hoy el dominador absoluto de un deporte clave como la natación.
"Está mejorando cada vez más. Sabe lo que está sucediendo, sabe quién está en la carrera y sus aptitudes. Es uno de los pocos muchachos en el equipo que conoce tan bien nuestro deporte", elogió Eddie Reese, entrenador jefe del conjunto de natación norteamericano.

Pero estas son las buenas épocas. Antes, en la transición de la infancia a la adolescencia, el joven Phelps comenzó a crecer de manera desproporcionada, con enormes orejas. Al correr, los brazos le llegaban más abajo de sus rodillas. Sus compañeros se burlaban de él, y cuando Phelps golpeó a uno en el autobús escolar, le fue impedido subirse al transporte por varios días.

La natación ya estaba en la vida de los Phelps por esos días. Mientras Deborah sacaba adelante a la familia tras divorciarse de su esposo, un guardia estatal con el que Michael no mantiene relación, su hermana, Whitney, de 15 años, estaba ranqueada primera a nivel nacional en los 200 metros mariposa.
Charles Wax era el médico de la familia, sus hijos también nadaban. Buena oportunidad para observar a Michael, que corría enloquecido en torno a la piscina. Wax sugirió consultar a sus maestros, y la respuesta fue dura: Michael Phelps no era capaz de calmarse, de estar en silencio, de concentrarse en algo.
Así fue que en la vida de Phelps entró el Ritalin, un estimulante para tratar la hiperactividad. El medicamento calmó al futuro campeón, pero a los 11 años Phelps pidió dejarlo. Se sentía estigmatizado al tener que ir cada día a la enfermería del colegio a tomar la píldora.
"Mamá, no quiero hacer esto más. Mis amigos no lo hacen, puedo manejar esto a mi manera". Por entonces Phelps ya era un nadador, y su madre veía con asombro como el niño incapaz de estar quieto podía sentarse por cuatro horas a la espera de sus cinco minutos en la piscina.
Bob Bowman, su entrenador de entonces y su entrenador de hoy, estaba entusiasmado.

"Lo veo en los trials para los Juegos de 2000, compitiendo en los Juegos de 2004 y batiendo récords mundiales en 2008. ¡Y en 2012 los Juegos serán en Nueva York!", recordó la escena The New York Times.
"Bob, tranquilo. Tiene sólo 11 años", respondió Deborah a Bowman, que falló en sus predicciones, porque Phelps ganó seis oros en Atenas 2004 y fue, a los 16 años, el nadador más joven de la historia en batir un récord mundial. Los Juegos de 2012, además, serán en Londres.

Hacer los deberes del colegio siempre le costó a Phelps, que sin embargo no dudaba en pasar horas frente al televisor analizando videos de sus carreras. Le pedía a su madre cenar frente al televisor para ganar tiempo.
"¿Ves? Ahí es cuando elevé la cabeza", decía Micheal. "Yo no veía nada de lo que él veía. Pero miraba los videos. Una y otra vez, una y otra vez", recuerda hoy su madre, que no en vano recibe casi tras cada triunfo un ramo de flores de su hijo Michael, el niño salvado por el agua.

Publicado en La Nación, 14 de agosto de 2008

8 de agosto de 2008



El corazón del símbolo es el nombre de Beijing, el carácter chino jing. Significa “la capital” y representa a Beijing.

El carácter está en una forma estilizada y muestra a una persona que corre, baila, salta o abraza el triunfo. Esta figura representa el lema Olímpico de "Citius, Altius, Fortius", en castellano "más rápido, más alto, más fuerte". La parte roja del símbolo y la figura dentro de ella se parece a un sello chino. Rojo es, por supuesto el color de China. Todo acerca del sello y la figura es culturalmente muy chino.

Pekin o Beijing


Pekín o Beijing (chino: 北京, pinyin: Běijīng, forma tradicional: Peking) es la capital de la República Popular China y tiene cerca de 17 millones de habitantes.
Es reconocida actualmente como el corazón cultural, político y social de China.

"Pekín" es la adaptación de la forma latina oficial antigua "Peking" que, según la RAE, es la forma más correcta de llamar a esta ciudad en español. Esta última forma correspondía al método de transcripción del sistema postal chino y reflejaba la pronunciación arcaica de la sílaba jing. En la actualidad, la República Popular China utiliza exclusivamente la forma "Beijing", correspondiente al sistema de transcripción oficial hanyu pinyin, en sus publicaciones en español.

Beijing significa literalmente "Capital del Norte", en contraste con Nanjing ("Capital del Sur"). En China, la ciudad ha tenido muchos nombres. Entre 1928 y 1949, fue conocida en chino como Běipíng (北平, Peip'ing) o "Paz del Norte". El nombre había sido ya utilizado al comienzo de la dinastía Ming, en ambos casos para enfatizar que Nanjing, la Capital del Sur, era la única capital.

La ciudad recuperó el nombre de Běijīng durante la ocupación japonesa, y volvería a llamarse Běipíng tras el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando los japoneses abandonaron China. El Partido Comunista de China volvió a cambiar en 1949 el nombre de la ciudad, como muestra de su intención de establecer en la ciudad la capital del nuevo régimen. Tras la proclamación de la República Popular, el nombre Běipíng se siguió utilizando en Taiwán, donde el gobierno refugiado de la República de China negaba la legitimidad a las autoridades comunistas del continente. Desde los años 1980, los medios de comunicación taiwaneses utilizan también el nombre Běijīng.

Yanjing es otro nombre que se ha dado y se da popularmente a Pekín, en referencia al antiguo estado de Yan que existió en la zona durante la dinastía Zhou. Este nombre figura en el nombre de la cerveza local Yanjing y en el de la Universidad Yenching, institución de alto nivel fusionada con la Universidad de Pekín.

Pekín es el Khanbaliq o Cambaluc o Janbalic descrito en los viajes de Marco Polo e Ibn Battuta.


Desde el 13 de julio de 1993, Beijing y Buenos Aires son ciudades hermanas.

3 de agosto de 2008

XXIX Olimpiada Beijing 2008 - Atletas argentinos participantes


Hoy se llevó a cabo la Ceremonia de Bienvenida de la Delegación Argentina a la Villa Olímpica. A la misma asistieron el Jefe de Misión, los integrantes del staff de la Delegación, atletas y entrenadores.
Durante la misma el Alcalde de la Villa dio la bienvenida a la Delegación, se entonó el Himno Nacional y se izó el pabellón argentino en el mástil correspondiente, ordenado alfabéticamente por nomenclatura de países participantes.
Luego el Jefe de Misión agradeció y se produjo un intercambio de recuerdos conmemorativos.

Nómina de atletas (135)

Atletismo (11)
Alejandra García (Salto con Garrocha) - Jennifer Dahlgren (Lanzamiento de Martillo) - Germán Luján Lauro (Lanzamiento de Bala) - Pablo Pietrobelli (Lanzamiento de Jabalina) - Germán Chiaraviglio (Salto con Garrocha) - Juan Cerra (Lanzamiento de Martillo) - Jorge Balliengo (Lanzamiento de Disco) - Bárbara Rocío Comba (Lanzamiento de Disco) – Leonardo Price (800 metros) - Javier Carriqueo (1.500 metros) - Juan Manuel Cano (20Km Marcha).

Básquetbol (12)
Equipo Masculino - Pablo Prigioni - Carlos Delfino - Paolo Quinteros - Antonio Porta - Andrés Nocioni - Luis Scola - Emanuel Ginobili - Fabricio Oberto - Federico Kammerichs - Román Gonzalez - Leonardo Gutierrez - Juan Gutierrez Llanas.

Boxeo (1)
Ezequiel Maderna (75kilos)

Canotaje (2)
Miguel Correa (K1 500,K1 1000) - Estefanía Fontanini (K1 500)

Ciclismo (10)
Pista
Juan Curuchet - Walter Pérez
Ruta
Matías Medici - Juan José Haedo - Alejandro Borrajo
BMX
Ramiro Marino - Cristian Becerine - Gabriela Díaz - María Belén Dutto
Ciclismo de Montaña
Darío Gasco

Ecuestre (2)
José Luis Ortelli (Concurso Completo de Equitación) - José María Larocca (Salto en Pista)

Esgrima (1)
Alberto Ignacio González Viaggio (Florete individual)

Fútbol
Masculino (18)
Oscar Ustari - Sergio Romero - Pablo Zabaleta - Luciano Monzón - Ezequiel Garay - Nicolás Pareja - Federico Fazio - Lautaro Acosta - Fernando Gago - Juan Román Riquelme - Ever Banega - Javier Mascherano - José Sosa - Diego Buonanotte - Sergio Agüero - Lionel Messi - Ezequiel Lavezzi - Angel Di María
Femenino (18)
Analía Almeida - María Gimena Blanco - Guadalupe Calello - Gabriela Chávez - Mariela del Carmen Coronel - Mercedes Pereyra - Yesica Arrien - Marisa Gerez - Eva González - Florencia Mandrile Núñez - Ludmila Manicler - Emilia Mendieta - Andrea Ojeda - María Belén Potassa - María Florencia Quiñónez - Fabiana Vallejos - Daiana Cardone - Vanina Correa

Hockey sobre Césped (16)
Equipo Femenino
Belén Succi - Paola Vukojicic - María Noel Barrionuevo - Magdalena Aicega - Claudia Burkart - Giselle Kañevsky - Mercedes Margalot - Mariana Rossi - Mariné Russo - Rosario Luchetti - Luciana Aymar - Mariana González Oliva - Alejandra Gulla - María de la Paz Hernández - Soledad García - Carla Rebecchi

Judo (9)
Equipo Femenino
Paula Pareto (-48 kg.) - Daniela Krukower (-63 kg.) - Lorena Briceño (-78 kg.) -
Equipo Masculino
Miguel Albarracín (-60 kg.) - Mariano Bertolotti (-73kg.) - Emmanuel Lucenti (-81 kg.) - Diego Rosatti (-90 kg.) - Eduardo Costa (-100kg.) - Sandro López (+100kg.)

Natación (11)
Sergio Andrés Ferreyra - José Meolans - Andrés González - Juan Martín Pereyra - Eduardo Germán Otero - Georgina Bardach - Cecilia Biagioli - Agustina De Giovanni - Liliana Guiscardo
Aguas Abiertas
Damián Blaum (10km Aguas Abiertas) - Antonella Bogarín (10km Aguas Abiertas)

Pesas (2)
Carlos Espeleta (77kg.) - Nora Koppel (75kg.)

Remo (2)
Santiago Fernández (single scull “M1x”) - Gabriela Best (single scull “W1x”)

Taekwondo (1)
Vanina Sánchez Berón (hasta 67 kg.).

Tenis (6)
David Nalbandian - Juan Mónaco - Agustín Calleri - Guillermo Cañas - Gisela Dulko - Betina Jozami

Tenis de Mesa (2)
Song Liu (Singles) - Pablo Ariel Tabachnik (Singles)

Tiro (1)
Juan Carlos Dasque (Trap)

Voleibol de Playa (2)
Martín Conde - Mariano Baracetti

Yachting (10)
Mariano Reutemann (Winsurf – Clase Olímpica RS:X) - Santiago Lange / Carlos Espínola - Clase Tornado) - Javier Conte y Juan de la Fuente (Clase 470) - Julio Alsogaray (Laser) - Cecilia Carranza (Laser Radial) - Florencia Gutierrez (Winsurf – Clase Olímpica RS:X) - María Fernanda Sesto - Consuelo Monsegur (Clase 470)

30 de julio de 2008

China duda del Speedo LZR


China no tiene claro qué traje de baño vestirán sus nadadores en el Cubo de Agua durante los próximos Juegos Olímpicos a pesar de los elogios que le han llovido al Speedo LZR y a pesar de que Nike, marca con la que tienen contrato, les ha dado la posibilidad de nadar con el traje de baño que quieran.

“Los nadadores vestirán el traje de baño con el que se sientan más cómodos durante los Juegos. Es difícil decir el Speedo LZR o no”, dijo Zhang Yadong, entrenador del equipo nacional de natación, citado hoy por la agencia Xinhua.

Xu Yanwei, que en los Juegos nadará la prueba de los 100 metros mariposa, manifestó que no ha notado una gran diferencia entre nadar con un traje de baño u otro.

En opinión de Qian Hong, campeona olímpica en los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, los revolucionarios nadadores de Speedo se ajustan mucho mejor a los cuerpos de los occidentales que al de los asiáticos.

De los 45 últimos récords que han caído últimamente 42 se los han apuntado nadadores que vestían el LZR, un traje de baño al que se atribuyen capacidades casi milagrosas para reducir la resistencia al agua o para que los nadadores mantengan más tiempo la posición más idónea en la piscina.

“El efecto del traje de baño es más sicológico que físico”, insiste Qian, que no se cree a quienes afirman que el traje de baño de Speedo pueda aumentar un dos por ciento la velocidad de los atletas en la piscina.

Nike permitirá a los nadadores chinos que lo deseen vestir la prenda que quieran, pero China no parece estar excesivamente enamorada del famoso LZR.

“Apreciamos el apoyo de Nike”, dijo Zhang, quien sin embargo recordó que los nadadores chinos rompieron varios récords nacionales vistiendo, simplemente, sus trajes de baño favoritos.

Hasta hoy, China ha ganado cuatro oros olímpicos, todos en pruebas femeninas, y según Zhang, el equipo nacional no aspira, a priori, a ganar ningún oro en Beijing, solamente a alcanzar el podio.


Ver también en este weblog El traje de baño de la discordia

21 de julio de 2008

A 2.364 años

La noche del 21 julio del año 356 a.C. el Artemision o Templo de Artemisa, una de la Siete Maravillas del mundo, ubicado en Éfeso, antigua ciudad de Jonia, en Asia Menor, se destruyó en un incendio. Lo curioso es que se conoce al incendiario que causó semejante perdida. Se trata de Eróstrato, pastor efesio que quemó el templo de Artemisa con el único objetivo de lograr la celebridad, no sólo en su tiempo, sino para la posteridad, uniendo su nombre a la destrucción de tan hermoso edificio.
El Templo contaba con con 127 impresionantes columnas de 20 metros de altura, algo descomunal para su época, y tenía esculturas de Escopas. Este templo iluminó la ciudad de Éfeso durante dos siglos.

Esa misma noche, nacía en Pella, Macedonia, Alejandro Magno. Hijo del rey Filipo II de Macedonia, fue educado en una academia, en la ciudad de Mieza. Una vez formado, Alejandro fue puesto bajo la tutela de Aristóteles, quien continuó con la educación griega que estaba recibiendo.

Cuando alrededor de veinte años después, Alejandro Magno ocupó la ciudad de Éfeso y residió en ella por un tiempo, escuchó la historia del templo de Artemisa y descubrió que había sido destruido la misma noche en que había nacido él. Al parecer fue esta coincidencia la que le impulsó a reconstruir el templo, durante el tiempo que permaneció en Éfeso instaurando un gobierno democrático. Una vez terminado, el nuevo templo (el tercero) contó con un retrato del propio Alejandro, pintado por Apeles, el más famoso pintor griego. Aunque el templo de Artemisa no recuperó jamás su pasado esplendor, al menos su antigua fama le valió una pronta reconstrucción.

A punto de cumplir los 33 años, el 30 de junio de 323 a.C., moría Alejandro en Babilonia.

Ver también en HISTORIEDADES: El Templo de Artemisa en Éfeso y Alejandro Magno y el Imperio Macedonio

12 de julio de 2008

Nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que celebró en Québec del 2 al 10 de julio pasado su 32ª reunión, finalizó la inscripción de nuevos sitios en la Lista del Patrimonio Mundial con la adición de 19 sitios culturales y ocho sitios naturales.

Los siguientes países ingresaron este año por primera vez en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Arabia Saudita, Papua Nueva Guinea, San Marino y Vanuatu.

La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO tiene ahora un total de 878 sitios: 679 culturales, 174 naturales y 25 mixtos en 145 países.

11 de julio de 2008

La monarquía Inca en Argentina

Manuel Belgrano, al igual que muchos de los grandes hombres de su época, defendía el sistema de gobierno monárquico. En 1815 realizó, junto con Rivadavia, una misión en Europa, a fin de conseguir un monarca para el Río de la Plata. Realizaron gestiones para conseguir que Carlos IV autorizara a su hijo menor Francisco de Paula ser monarca de estas regiones, pero las mismas fracasaron frente a la firme oposición de Fernando VII, quien esperaba recuperar sus antiguas colonias. Decepcionado, Belgrano vuelve al Río de la Plata, y defiende una forma de gobierno monárquica, pero ahora con un monarca de origen americano, un descendiente de la antigua casa de los Incas. Sus ideas políticas las va a exponer en el Congreso de Tucumán.

Una vez declarada la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América el 9 de julio de 1816, era necesario establecer la forma de gobierno. Es necesario señalar que la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América, abarcaba un espacio mucho más amplio que la República Argentina actual, ya que concurrieron a ese Congreso diputados que representaban territorios del Alto Perú (actual Bolivia), Perú, Chile y Argentina. Los hombres de la época se movían en el espacio del Virreinato del Río de la Plata, que se extendía por territorio de las actuales Repúblicas de Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y partes de Perú, Brasil y Chile.

La Independencia se declaraba de España, sus reyes y “de toda otra dominación extranjera’’, y el acta estaba redactada en castellano, quichua y aymara. Los diputados se habían educado en la monarquía, y en esos momentos en Europa predominaba la política de la Santa Alianza, que defendía la restitución al trono de los legítimos monarcas. Tanto San Martín como Belgrano defendían la monarquía atemperada, es decir constitucional. Esta forma de gobierno garantizaría el reconocimiento de las potencias europeas, el orden interno, la unión nacional y ya que ambos eran americanistas, soñaban con establecer un Reino que abarcara toda la América del Sur, o al menos los territorios que pertenecieron a los Virreinatos del Perú y Río de la Plata.

San Martín, como Gobernador Intendente de Cuyo, a través de los diputados de esas provincias, tales como Narciso Laprida y Tomás Godoy Cruz, presionó para la declaración de la Independencia, a fin de poder llevar a cabo su epopeya libertadora de Chile y Perú.. Mientras que Belgrano fue invitado al Congreso para que realizara una exposición sobre el concepto que en Europa merecían las Provincias Unidas, “…y esperanzas que éstas pudieran tener de su protección”.
Belgrano, recién llegado de Europa y desilusionado frente a la coronación de un monarca europeo, propuso una monarquía atemperada, que tenía como modelo a la monarquía inglesa, con un monarca de la Casa de los Incas. Según palabras de Belgrano: “…sería la Casa de los Incas la que debería representar la Soberanía Nacional, única por que anhelo, tanto más cuanto se me ha hecho la atroz injuria de conceptuarme un traidor, que trataba de vender mi patria a otra dominación extranjera.”
El plan de Belgrano de coronar a un monarca de la dinastía de los Incas, tenía varias ventajas: se esperaba que la población indígena se plegara en forma masiva a la causa patriota en contra de los realistas, favoreciendo así la Independencia de Perú y Alto Perú, que tenían un alto porcentaje de esta población, y se esperaba concretar la unidad de la América del Sur Española.

El diputado de Catamarca, Doctor Manuel Antonio Acevedo, aceptó la moción de Belgrano, proponiendo que sea la capital la ciudad de Cuzco, tal como había sido en la época de los Incas. La ideología “arribeña” que contó con varios diputados del Interior y del Alto Perú, tales como José Severo Feliciano Malabia, de Chuquisaca, Andrés Pacheco de Melo, salteño, que vino como diputado de Tupiza, en el Alto Perú, al igual que Rivera, Castro Barros, José Ignacio Thames de Tucumán, Sánchez Loria, y otros. Sin embargo, algunos diputados altoperuanos, tales como José Mariano Serrano, de Chuquisaca, no aceptaron la idea de tener un inca como monarca, ya que eso significaba una reivindicación del sector indígena de la sociedad.
Otro opositor fue fray Justo Santa María de Oro, representante de San Juan, al igual que Narciso Laprida, sanjuanino y presidente del Congreso.

Si bien Belgrano y Pueyrredón, Director Supremo, alentaban el proyecto, al igual que Tomás Manuel de Anchorena, que pertenecían al grupo porteño, otros miembros de la delegación porteña, tales como Pedro Medrano se opusieron al proyecto, ya que no podían aceptar la posibilidad que Buenos Aires dejara de ser la capital, y perdiera la hegemonía política que había alcanzado desde la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 cuando el eje del poder político y económico se desplaza del Pacífico al Atlántico.
Finalmente triunfó la posición contraria al proyecto. Los intereses locales predominaron y se perdió la oportunidad de crear un Reino que englobara la Hispanoamérica del Sur, similar en extensión o inclusive superando al Brasil. Con el tiempo surgieron distintas repúblicas.

El candidato de los partidarios de la monarquía Inca era Juan Bautista Túpac Amaru.
Natural de Tungasuca, provincia de Tinta, hijo de Miguel Tupac Amaru y Ventura Monjarrás, hermano menor de José Gabriel, Juan Bautista habría nacido en 1747. Los dos estudiaron en casa de los Jesuitas, que habían revivido el ideario incaico. José Gabriel, "el portavoz de los indios ante los blancos", también llamado José Gabriel Condorcanqui Noguera, era quinto nieto del último Inca. Lideró la mayor sublevación de América entre 1780 y 1781, hasta que fue asesinado: su cuerpo fue destrozado por caballos y quemado en una hoguera. Juan Bautista fue apresado y encerrado en Cuzco. Confundido con asesinos y ladrones, fue incomunicado y pasó un año tratado como ellos.
En septiembre de 1783 la Corte de España ordenó al Visitador General Jorge Escobedo que impusiera la pena de muerte a los familiares de José Gabriel y que "los desterrara para que no queden restos de la infame y vil familia de los Tupac Amaru".
Nuevamente fue puesto preso junto a toda su familia. Tras cinco meses en los calabozos del Callao, fueron embarcados en "El Peruano" rumbo a Cádiz. En el viaje murió su esposa, un sobrino y la mitad de sus compañeros. En Río de Janeiro fueron sometidos durante cuatro meses a condiciones infrahumanas.

El 1 de marzo de 1785 desembarcó en Cádiz y fue conducido al Castillo de San Sebastián, donde estuvo 3 años. Luego fue enviado a Ceuta, donde estuvo encerrado 35 años. En 1813 llegó allí el padre Marcos Durán Martel, religioso agustino y revolucionario peruano, que lo ayudó a conseguir su libertad, que llegaría el 3 de agosto de 1823. Viajó a Buenos Aires, donde el Gobierno le dio un subsidio para que escribiera sus Memorias. Murió el 2 de setiembre de 1827. Fue enterrado en el cementerio de Recoleta.

9 de julio de 2008

Te Deum laudamus...

Te Deum laudamus:
te Dominum confitemur.
Te aeternum patrem,
omnis terra veneratur.

El "Te Deum" es un antiguo himno que hunde sus raíces en una añeja tradición de la Iglesia, uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias.

Más de 1600 años tiene este cántico. Mucho tiempo se creyó que fue compuesto por San Ambrosio de Milán para el bautismo de San Agustín. Estudios más precisos, del siglo XIX, lo atribuyen al obispo San Nicetas de Remesiana, en Serbia, hacia fines del siglo IV o principios del V, aunque algunos autores lo remontan hasta el año 252 y lo atribuyen a San Cipriano de Cartago.
Utilizado en las solemnidades litúrgicas y en innumerables acontecimientos civiles en la vida de la Iglesia y de los pueblos cristianos a lo largo de los siglos.

En algunos países como Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Panamá, Paraguay y Perú, se realiza la ceremonia de acción de gracias, con ocasión de las fiestas nacionales de cada nación.

Presente en los momentos significativos de la historia argentina. Fueron memorables, entre muchos, antes de los sucesos de Mayo de 1810, los entonados la tarde del 14 de agosto de 1806, dando gracias al Señor por la Reconquista de Buenos Aires, y el proclamado el 19 de Julio de 1807 luego de la exitosa Defensa contra el invasor extranjero.
La Junta de Mayo, que asumió la soberanía del pueblo ante la invasión napoleónica, ordenó el Te Deum, con la mayor solemnidad posible, como uno de sus primeros actos de gobierno, lo cual se concretó en la Catedral de Buenos Aires, en ceremonia presidida por el Obispo Lué y Riega, y fue predicado por el sacerdote Doctor Diego Estanislao Zavaleta, el 30de mayo de 1810. Pocos días después, el cabildo de Luján dispuso hacer rezar, el 17 de junio, un Te Deum por la instalación “del primer gobierno patrio”.
Famosos fueron otros Te Deum conmemorativos del nacimiento de la Patria: el del Pbro. Dr. Victorio de Achega, en 1813, en la Catedral de Buenos Aires; el del Deán Funes, en la Catedral de Córdoba, el 25 de mayo de 1814; el de Fray Pantaleón García, en la misma Catedral al año siguiente; el del Pbro. Dr. Ignacio de Castro Barros, en Tucumán, el 25 de mayo de 1815. En mayo de 1816, en vísperas de la apertura de las sesiones del Congreso de Tucumán el Pbro. Manuel Acevedo pronunció el Te Deum. Luego de la declaración de la Independencia: el que precede a las deliberaciones constituyentes convocadas por Urquiza, en Santa Fe, en 1852; el que pronunció el célebre orador de Constitución, Fray Mamerto Esquiú para estimular su jura, el 9 de julio de 1853 en Catamarca; y el que conmemoró el primer centenario de la Patria, el 25 de mayo de 1910 en la Iglesia Catedral de Buenos Aires. De este modo, este cántico de alabanza y de acción de gracias, ha marcado los hitos fundamentales de nuestra historia como Nación y ha expresado el sentir común de los argentinos en momentos clave de nuestra vida política.

¿Qué expresa el Te Deum? ¿Por qué es tan significativo este himno? ¿Cuál es su valor? Expresa la actitud más noble y bella que el hombre puede tener ante Dios, que la criatura puede manifestar a su Creador, como se esclarece en su título más antiguo y sus primeras palabras: ¡Te Deum laudamus! ¡A Ti, oh Dios, te alabamos!

A Ti, oh Dios, te alabamos,
a Ti, Señor, te reconocemos.
A Ti, eterno Padre,
te venera toda la creación.
Los ángeles todos, los cielos
y todas las potestades te honran.
Los querubines y serafines
te cantan sin cesar:
Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del universo.
Los cielos y la tierra
están llenos de la majestad de tu gloria.
A Ti te ensalza
el glorioso coro de los apóstoles,
la multitud admirable de los profetas,
el blanco ejército de los mártires.
A Ti la Iglesia santa,
extendida por toda la tierra,
te aclama:
Padre de inmensa majestad,
Hijo único y verdadero, digno de adoración,
Espíritu Santo, Defensor.
Tú eres el Rey de la gloria, Cristo.
Tú eres el Hijo único del Padre.
Tú, para liberar al hombre,
aceptaste la condición humana
sin desdeñar el seno de la Virgen.
Tú, rotas las cadenas de la muerte,
abriste a los creyentes el reino del cielo.
Tú te sientas a la derecha de Dios
en la gloria del Padre.
Creemos que un día
has de venir como juez.
Te rogamos, pues,
que vengas en ayuda de tus siervos,
a quienes redimiste con tu preciosa sangre.
Haz que en la gloria eterna
nos asociemos a tus santos.
Salva a tu pueblo, Señor,
y bendice tu heredad.
Sé su pastor
y ensálzalo eternamente.
Día tras día te bendecimos
y alabamos tu nombre para siempre,
por eternidad de eternidades.
Dígnate, Señor, en este día
guardarnos del pecado.
Ten piedad de nosotros, Señor,
ten piedad de nosotros.
Que tu misericordia, Señor,
venga sobre nosotros,
como lo esperamos de Ti.
En Ti, Señor, confié,
no me veré defraudado para siempre.

Acta de Independencia de las Provincias Unidas en Sudamerica. Versión en idioma castellano y quechua.

No mucha gente sabe que en Julio de 1816, por la férrea vigencia del idioma quechua en el Noroeste Argentino y en el Alto Perú, la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica se realizó no sólo en castellano, sino también en el idioma de los Incas. Otro idioma al cual se tradujo el Acta de Independencia de nuestro país fue el aymara.

La traducción al quechua fue realizada por el congresal José Mariano Serrano en 1816. Al ser este congresal oriundo de Chuquisaca, el acta guarda un gran parentesco con el quechua que se habla en los departamentos de Potosí, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba, en Bolivia, en la actualidad.

I. Acta de Independencia declarada por el Congreso de las Provincias Unidas en Sudamérica. Versión parafrástica en Idioma Español.

ACTA. En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias-Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande y augusto objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los representantes sin embargo consagraron á tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones é interés que demanda la sanción de la suerte suya, pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamáron primero, llenos del santo órden de la justicia, y uno á uno reiteráron sucesivamente su unanime y espontaneo decidido voto por la independencia del país, fixando en su virtud la determinación singuiente.

DECLARACION.
Nos los representantes de las Provincias-Unidas en Sud-América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, á las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos, declaramos solemnemente á la faz de la tierra, que es voluntad unánime é indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban á los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados e investirse del alto carácter de una nación libre é independiente del rey Fernando 7., sus sucesores y metrópoli; quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia é impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad baxo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese á quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la Sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios.

Francisco Narciso de Laprida, diputado por San Juan, presidente.
Dr.Antonio Saenz, diputado por Buenos Ayres.


II. Acta de Independencia declarada por el Congreso de las Provincias Unidas en Sudamérica. Versión parafrástica en idioma Quichua. Traducción al Quechua de José Mariano Serrano con la signografía empleada por el congresal en 1816.

Cai sumacc ancha camayocc San Miguel Tucmanmanta hatum llacctapi, waranccapusacc pachacc chunca socctayocc watacc ccanchis quillacc isckon ppunchaynimpi, llacctanchecc raycu cchawanancupacc Hamauttacuna hatun tantacuy, congreso nisccapi tantascca, tucui soncconcuwan, tucui yachaynincuwan unancharccancu ttaccacuynincheccta cunancama camachicquenchecc auccacunamanta:
huc similla tucuyneccpi llacctanchecc cunacc cay ruracunanta munasccancu, uyaricun, huc munaylla hinantin ruraynincuwan, yuyaynincuwan, wañuy, wañuy, wañuy munapayasccancuta sutti suttipi ricuchincu;
chaywampis, yuyaspa cay hatun simipi casccanta paycunacc, llacctancunacc, wawancunacc wawampapis cusisamin, ú chiquin, Hamautta Ranticuna alliy alliymanta huctawan huctawan cai hawa rimarccancu. Allin allinta unanchaspañari, tapuscca carccancu?
Munanquichecchu tucui llacctacuna piraycuchus Ranti canquichecc España reycunamanta ttaccacuspa, payccunac quiquin atiyninpi, camachiynimpi cquheparinancuta? Caita uycariytawan, usccay usccayta hatarispa:
munaycunnispa ccaparincuc; aswan callpayocc cai sutti munaynincu cananpaccri hucmanta hucmanta munaycu nerccancu; tucuipa yachayninman chayananpaccri cai hinata cquellccarccancu.
Ñoccaicu cai Americacc Anti suyumpi tantascca, llacctacunacc Rantin, ñoccaicuman Pacchacamaccta waccyaspa llacctaycucc sutimpi, llacctaycucc camachiynimpi hanac-pachaman cai pacha tucui llacctacunaman, tucui runacunaman soncoycucc llamppu, checcan unanchayninta, ricuchispa, rimariycu yachachiycu Muyu-pachacc ccaillampi;
sutti huc munaynillan cai tucuy llactacunacc ccasccanta, lliqquiy saccra watanasta, imawanchus yanccalla España Reycunaman watascca carccancu:
atiyninta suancunamanta ppataspari huc hatun llacta ruracunancu; paicuna quiquin cunan camachecc Rey Fernando ccanchismanta, wawancunamanta, llactanmantawan wiñaypacc ttaccascca; cairaycuri hatun sumacc atiywan sutippi cquecheparincu, imaynachus aswan allin cancca cusisamimpacc tucui imancu unanchascca, hina camachiyta paycuna quiquin maquinmanta ccocunanpacc; tucui tanta ñaupaccta, cquhepamanri hucmanta hucmanta hinata ccaparincu, yachachincu, huctawan huctawanri rincu;
caita hunttanancupaccri, ñoccaycupi chura cuspa puraccmanta watanacuncu, causaynincuwan, tiyapuynincuwan, sumac sutincuwan.
Picunamanchus yacha chicunan, yachachiscca cachun, tucuipa vincrinman chayanamanpacc; hawa llactacunacc unanchanampacri imaraycuchus ruranchecc cai sumacc checcan rurayta, sutti cquelccapi tucui churacuchum.
Congreso wasipi rurasca selloycuwan sellasca, secretarioycucc cquellccanwan callpachascca.
Cai hina juramentota tucui llacctancheccpi tiyacucc runacuna.
¿Juranquichu Pacha-camacc Apu Yayanchecc raycu santa cruz raycuwampis + ttimpurichiyta, hamachhaita, mayneccpipis camarichiyta cai Americacc Anti Suyumpi tantascca hatun llaxtacunacc ttaccacuyninta ccanchis Fernando España reymanta, wawasninmanta, llacctanmanta, tucui hawa llaccta camachecc cunamantawan?
¿Juranquichu Pacha-camacc Apu Yayancheccman, ari ninquichu llacctancheccman, atiyninraicu, camachiyninraicu tucui callpaquiwan sayariyta causainiyquita, sumacc sutiyquita, tucui imayquita chincarichinayquicamaypis?
Ari, hinatan jurani.
Hinata ruracctiyqui Pacha-camacc yanapasuchun, manari pai muchuchisuchun llaccta mamancheccri ñacasuchun.

Hamautta Antonio Saenz Buenos Ayres llacctacc rantin
F.N. Laprida San Juan llacttacc rantin



Firman el Acta:

Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan, Presidente
Mariano Boedo, Vice Presidente, Diputado por Salta
Dr. Antonio Sáenz, Diputado por Buenos Aires
Dr. José Darragueira, Diputado por Buenos Aires
Fray Cayetano José Rodríguez, Diputado por Buenos Aires
Dr. Pedro Medrano, Diputado por Buenos Aires
Dr. Manuel Antonio Acevedo, Diputado por Catamarca
Dr. José Ignacio de Gorriti, Diputado por Salta
Dr. José Andrés Pacheco de Melo, Diputado por Chibchas
Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, Diputado por la Ciudad de Jujuy y su territorio
Eduardo Pérez Bulnes, Diputado por Córdoba
Tomás Godoy Cruz, Diputado por Mendoza
Dr. Pedro Miguel Aráoz, Diputado por la Capital del Tucumán
Dr. Esteban Agustín Gazcón, Diputado por la Provincia de Buenos Aires
Pedro Francisco de Uriarte, Diputado por Santiago del Estero
Pedro León Gallo, Diputado de Santiago del Estero
Pedro Ignacio Rivera, Diputado de Mizque
Dr. Mariano Sánchez de Loria, Diputado por Charcas
Dr. José Severo Malabia, Diputado por Charcas
Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, Diputado por La Rioja
Licenciado Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera, Diputado por Córdoba
Dr. José Colombres, Diputado por Catamarca
Dr. José Ignacio Thames, Diputado por Tucumán
Fray Justo de Santa María de Oro, Diputado por San Juan
José Antonio Cabrera, Diputado por Córdoba
Dr. Juan Agustín Maza, Diputado por Mendoza
Tomás Manuel de Anchorena, Diputado de Buenos Aires
José Mariano Serrano, Diputado por Charcas, Secretario
Juan José Paso, Diputado por Buenos Aires, Secretario.