Publicado en Clarín el 06/04/08
Un equipo de arqueólogos viajará a las profundidades de Stonehenge, uno de los monumentos de piedra más famosos del mundo, para averiguar cuándo y por qué fue construido y determinar si fue "el santuario de Lourdes de la época", es decir, un lugar al que se peregrinaba en busca de curación. La excavación, que comenzó hace una semana y es la primera desde 1964, tratará de resolver el misterio que ha rodeado a esta construcción milenaria, ubicada en Inglaterra, y que ha cautivado a investigadores desde la Edad Media.
Un equipo de arqueólogos viajará a las profundidades de Stonehenge, uno de los monumentos de piedra más famosos del mundo, para averiguar cuándo y por qué fue construido y determinar si fue "el santuario de Lourdes de la época", es decir, un lugar al que se peregrinaba en busca de curación. La excavación, que comenzó hace una semana y es la primera desde 1964, tratará de resolver el misterio que ha rodeado a esta construcción milenaria, ubicada en Inglaterra, y que ha cautivado a investigadores desde la Edad Media.

Los dos están convencidos de que la estructura de la llanura de Salisbury, en Wiltshire, Inglaterra, era un lugar de peregrinación al que acudían enfermos desde lugares remotos.
Para seguir adelante con esta hipótesis, los arqueólogos esperan encontrar respuestas en la muerte, ya que algunos de los restos humanos hallados en la zona presentan roturas de huesos y otras enfermedades.
Además, nuevas técnicas de análisis han confirmado que muchas de estas personas recorrieron grandes distancias para llegar al suroeste de Inglaterra, lo que puede significar que viajaban en busca de una "ayuda sobrenatural". Algunas inscripciones neolíticas del entorno de Stonehenge relatan que existía la creencia de que las piedras eran mágicas y que las aguas locales tenían propiedades curativas.
En una zanja de 3,5 por 2,5 metros, en el cuadrado sureste, tratarán de recuperar fragmentos de los pilares originales del círculo de piedra originario, del que no hay restos visibles.
Las piedras que se aprecian en la actualidad fueron repuestas años más tarde de la construcción del original y las muestras tomadas en anteriores excavaciones fueron destruidas o mal datadas, por lo que no arrojan una información determinante para develar los secretos de esta extraña estructura.
El análisis de unas pequeñas piedras del centro del círculo será crucial; los arqueólogos creen que han guardado el secreto durante 4.500 años.
Si sus resultados revelan el enigma que ha rodeado a Stonehenge durante siglos, se habrá dado un paso en la comprensión de un período histórico oscuro, el Neolítico, pero se acabará con el cautivador misterio que lleva a cientos de viajeros, año tras año, a sumergirse en ese "mundo de la magia".
Más información de wikipedia:
Stonehenge es un monumento neolítico, tipo Cromlech, de la Edad del Bronce situado cerca de Amesbury en Wiltshire, Gran Bretaña, unos 13km al norte de Salisbury.

Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha entre 2500 y 2000 aC. El círculo de arena que rodea a los megalitos está considerado la parte más antigua del monumento siendo datada sobre el 3100 aC. En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual rodeado por un talud y un foso, de modo similar a muchos otros situados en el sur de Inglaterra. En 2200 aC. fue cuando tomó su aspecto actual, para lo cual transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas de Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del Altar fue traída desde una región cercana a Milford Haven.
La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir estaciones. El primer día de verano, el sol sale justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. Para los paganos la piedra significaba la muerte y Stonehenge podría haber sido utilizada junto con Woodhenge en ceremonias religiosas.
Stonehenge fue uno de los 21 nominados en el concurso de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, sin embargo, no fue escogido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario